REFORMA PARCIAL DEL CASERÍO ERREKALDE
Oñati, 2016
Los propietarios lo tenían claro desde el principio: vivir en el caserío, sí; con todas las comodidades del siglo XXI. Éste es un proyecto que enlaza la tradición con la modernidad. Se ha intervenido de forma respetuosa con el patrimonio construido, consiguiendo al mismo tiempo unas prestaciones muy altas en cuanto a habitabilidad.
En la primera visita nos encontramos con un caserío habitado, en uso y bastante bien conservado. La mayor parte de la intervención se ha destinado a dotarlo de comodidades correspondientes a una vivienda de construcción actual: adaptar la distribución a las necesidades actuales, garantizar el confort higrotérmico, trabajar la accesibilidad, buscar la iluminación natural, renovar las instalaciones... En fase de proyecto se valoró y se decidió que, además del acondicionamiento, se acometerían trabajos de estructura en la parte de la cuadra y el pajar. Se ha renovado todo el forjado de esta parte con materiales y sistemas constructivos tradicionales, dimensionado para el uso y las cargas actuales. Las mejores piezas de madera recuperadas del pajar se han reutilizado en el resto del caserío para refuerzos puntuales.
Este proyecto se ha planteado con criterios de bioconstrucción: se han priorizado los materiales duraderos, sostenibles, de calidad, transpirables y saludables. Dentro del caserío, se ha aislado la parte correspondiente a la vivienda. Dada la estrecha relación que guarda este caserío con la explotación forestal, se ha elegido una caldera de biomasa de alta eficiencia. En cuanto a la instalación eléctrica y su trazado, se ha puesto especial atención en no crear campos electromagnéticos y, en caso de existencia, evitar que afecten al descanso de los habitantes.
COLABORADORES:
Dirección de Ejecución de la obra: Kepa Landa. Aparejador.
Cálculo de estructuras: Naidoki arkitektura.
Empresa constructora: Bioetxe S.L.
En la primera visita nos encontramos con un caserío habitado, en uso y bastante bien conservado. La mayor parte de la intervención se ha destinado a dotarlo de comodidades correspondientes a una vivienda de construcción actual: adaptar la distribución a las necesidades actuales, garantizar el confort higrotérmico, trabajar la accesibilidad, buscar la iluminación natural, renovar las instalaciones... En fase de proyecto se valoró y se decidió que, además del acondicionamiento, se acometerían trabajos de estructura en la parte de la cuadra y el pajar. Se ha renovado todo el forjado de esta parte con materiales y sistemas constructivos tradicionales, dimensionado para el uso y las cargas actuales. Las mejores piezas de madera recuperadas del pajar se han reutilizado en el resto del caserío para refuerzos puntuales.
Este proyecto se ha planteado con criterios de bioconstrucción: se han priorizado los materiales duraderos, sostenibles, de calidad, transpirables y saludables. Dentro del caserío, se ha aislado la parte correspondiente a la vivienda. Dada la estrecha relación que guarda este caserío con la explotación forestal, se ha elegido una caldera de biomasa de alta eficiencia. En cuanto a la instalación eléctrica y su trazado, se ha puesto especial atención en no crear campos electromagnéticos y, en caso de existencia, evitar que afecten al descanso de los habitantes.
COLABORADORES:
Dirección de Ejecución de la obra: Kepa Landa. Aparejador.
Cálculo de estructuras: Naidoki arkitektura.
Empresa constructora: Bioetxe S.L.